Estimulación del Lenguaje
Este curso 24-25, se incorpora a la Escuela Infantil un nuevo servicio de acompañamiento y estimulación del desarrollo del lenguaje infantil.
El servicio estará en manos de Irene Plaza, logopeda especializada en los primeros años de desarrollo. Ella se encargará de acompañar a los peques y a sus familias en el desarrollo lingüístico y comunicativo durante esta primera etapa infantil.
Las sesiones se realizarán de forma presencial e individual en la Escuela, en horario lectivo (entre las 9,30h y las 11h); con una duración de 30 minutos y una frecuencia de dos sesiones semanalmente (los lunes-jueves y/o los miércoles/Viernes). Y darán comienzo en el mes de octubre.
Los beneficios que supone realizar este servicio en la Escuela son varios. Para el peque, las sesiones serán en un entorno amable y conocido; mientras que para las familias es una comodidad a nivel logístico, como también lo es la comunicación interprofesional directa entre la Escuela y la logopeda. Económicamente, también queremos que las familias se beneficien del precio competitivo de las mismas, ya que en colaboración con la Escuela, están por debajo del mercado.
La atención temprana es clave, tanto a nivel preventivo como en la intervención sobre dificultades ya detectadas. Un correcto desarrollo del lenguaje y la comunicación es esencial para los peques en aspectos a nivel conductual y social; así como en el aprendizaje.
¿Y cuándo es el momento de iniciar las sesiones?
Entre otras señales, os podemos comentar…
- Si alrededor de los 7-8 meses tu peque aún no balbucea, no responde a su nombre, no muestra interés por compartir experiencias con el adulto, no señala, no imita gestos, no comprende palabras comunes ni imita el habla adulta.
- Si alrededor de los 9-10 meses no comprende órdenes sencillas, no imita onomatopeyas y tampoco utiliza gestos sociales.
- Si alrededor del primer año de vida no ha dicho sus primeras palabras y no es capaz de realizar demandas sencillas.
- Si alrededor de los 15 meses no realiza juego simbólico o se ha estancado en el aprendizaje de nuevas palabras.
- Si alrededor de los 20 meses no maneja unas 20 palabras ni realiza uniones entre ellas.
- Si alrededor de los 24 meses no es capaz de comunicar sus deseos, sentimientos o intereses, no maneja un vocabulario de unas 200 palabras y no comienza a emitir sus primeras frases.
Cada niño es único y tiene un desarrollo madurativo propio, pero debemos ser conscientes de si existe un retraso en la adquisición de ciertos aspectos para que no supongan un problema en el futuro.
En estas sesiones, se realizará una estimulación del lenguaje siempre desde un carácter lúdico según las necesidades individuales de cada peque, atendiendo así a dificultades en la comunicación, retraso en la adquisición del lenguaje, trastornos de los sonidos del habla o retraso madurativo.
Igualmente, se mantendrá contacto directo con las familias, para dar pautas y consejos para potenciar y estimular también desde casa el lenguaje de sus peques.
Esperamos que esta nueva iniciativa de la escuela, orientada siempre a ayudar a vuestros hijos en su desarrollo madurativo, tenga buena acogida.