Creciendo en calma

Creciendo en calma

“Creciendo en Calma” es un proyecto educativo que pretende fomentar la salud física, mental y emocional del alumnado.

Este proyecto tiene como objetivo integrar clases de yoga en el ámbito escolar de Primer Ciclo de Educación infantil, proporcionando a los niños herramientas que les permitan enfrentar los desafíos de la vida diaria de manera saludable y positiva.

A través de actividades lúdicas, dinámicas y accesibles, se fomentará una práctica de yoga adaptada a las necesidades y características de los niños en su etapa de desarrollo.

La cultura, hábitos, actitudes y acciones de todos los miembros de la comunidad educativa, influyen en el alumnado y es por ello que debemos incluir en el sistema educativo diferentes disciplinas y maneras de educar. Por ese motivo, el presente proyecto, va encaminado a impulsar un proceso de construcción colectiva, donde intervengan, participen y se implique toda la comunidad educativa.

Fundamentación:

El Yoga incentiva, a través del juego, la curiosidad por conocer el mundo que nos rodea, la imaginación, el disfrute de espacios de tranquilidad y la atención y concentración a través de técnicas de relajación mientras se fomenta la autoestima, el respeto de uno mismo y de los demás.

Según los expertos de la UOC (Universidad Oberta de Cataluña), el yoga mejora la memoria, la atención y el aprendizaje, a la vez que hace conscientes a los niños de sus propias emociones.

La doctora en Psicología Clínica y de la Salud Amalia Gordóvil, psicóloga del centro GRAT y profesora colaboradora del grado de Psicología de la UOC, menciona un estudio de 2015 sobre los efectos de enseñar yoga en las escuelas y concluye que esta disciplina establece cambios favorables en el humor, la tensión, la ansiedad, la autoestima y la memoria de los niños.

Por otro lado la OMS (Organización mundial de la salud) respalda este dato anterior y subraya la importancia de integrar el yoga en la educación, cuyo fin es abordar de manera integral los aspectos físicos, emocionales y sociales de la infancia, con el objetivo de satisfacer sus necesidades.

“Este es el momento adecuado para generar más conciencia, especialmente entre los niños, y las escuelas brindan una oportunidad para promover la salud […]”, continúa el Dr. Khurshid Alam Hyder, Administrador de Salud Pública de la Oficina de País de la OMS. “Una población joven y saludable dará como resultado una ciudadanía en general más saludable en el futuro”.

Propuesta Pedagógica e integración en la programación del centro:

  1. Respecto al desarrollo motor:
    • Progresar en el conocimiento y control de su cuerpo.
    • Adoptar modelos, normas y hábitos, desarrollando la confianza en sus posibilidades, fomentando un estilo de vida saludable.
    • Desarrollar la psicomotricidad fina y gruesa con el manejo de diferentes materiales.
    • Estimular el sentido vestibular.
  2. Respecto al desarrollo emocional y cognitivo:
    • Aumentar los estados de calma, atención y concentración, disfrutando de ellos.
    • Incrementar la autoestima e independencia.
    • Identificar las emociones y obtener herramientas para autorregularse.
    • Discriminar características o cualidades de los objetos, mediante la exploración, la manipulación sensorial y el desarrollo de destrezas lógico matemáticas.
    • Incrementar el vocabulario estimulando el habla.
  3. Respecto al desarrollo social:
    • Colaborar con el resto de compañeros en las actividades, sensación de gruo.
    • Aprender a relacionarnos desde el respeto con el resto de compañeros.
    • Interactuar de manera entusiasta en las actividades.
    • Fomentar la curiosidad, fantasía, iniciativa, imaginación, creatividad e indagación.

Planteamiento y temporalización:

  • Las sesiones están compuestas de diversas dinámicas. Sin embargo, teniendo en cuenta la importancia de las rutinas, siempre iniciaremos con una canción, seguiremos con juegos de movilidad y concentración, finalizando con dinámicas de relajación.
  • Se realizará 1 hora / semana en horario lectivo de mañana en la escuela.